Introducción
Ahora que estamos a punto de ingresar el siglo de Oro español os propongo este pequeño trabajo que os servirá para empezar a conocer uno de los siglos más espectaculares de la historia de España.
Le pondréis cara a algunos de los personajes que aparecerán en el Señor del Biombo y empezaréis a conocer las calles y ciudades.
Dedicaremos para ello una sesión en clase y otra en casa o en el instituto (pero fuera de horario)
Preguntas
- ¿Quién era el Conde Duque?
- Escribe cómo era
- ¿Qué era un guardainfante? (Tiene algo que ver con el vestuario femenino)
- ¿Sabes por qué hay que correr cuando se oye decir Agua va?
- ¿Qué dulce del siglo XVII prefieres?
- ¿Cómo era la casa de Lope de Vega?. Cuenta cómo era una de sus habitaciones
- ¿Por qué era tan peligroso el callejón de San Ginés?
- ¿Qué historia cuentan las lanzas de Velázquez?
-
La gran pregunta
¿Te gustaría vivir en el Siglo de Oro? ¿Por qué? (Mínimo diez líneas)
Recursos
La respuesta a todas estas preguntas la puedes encontrar aquí
Evaluación
Un punto cada pregunta y dos la Gran Pregunta.
Se valorará la corrección sintáctica, la ortografía y acentuación.
Está absolutamente prohibido el corta y pega. Tienes que expresarlo tú
.
Guía didáctica
Con esta caza del tesoro se pretenden varios objetivos
- Aproximación inicial al siglo de oro con un fuerte componente visual que sirva como motivación al estudio y lectura posterior
- Desarrollo de la Competencia Digital con la iniciación a la búsqueda de fuentes en internet de forma guiada
- Desarrollo de la Competencia Lingüística con la búsqueda de informaciones concretas y la creación de textos descriptivos (2 y 6) y argumentativos (La Gran Pregunta)
- Desarrollo de la Competencia Social y Ciudadana al plantearle la comparación, en aspectos concretos, de la sociedad actual en la que viven frente a la Barroca
No hay comentarios:
Publicar un comentario