viernes, 31 de enero de 2014

LA INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA. ILE


Tomado de  wikipedia

 Uno de los grandes acontecimientos culturales de la España decimonónica será la ILE, fundada por Giner de los Ríos en 1876, y no sólo en el terreno educativo. Realmente se convertirá en uno de los escasos intentos de verdadera modernidad que influirá en Joaquín Costa (Regeneracionismo), Generación del 98 y 27, Ortega y Gassett, política educativa de la II República...

Tomado de Almendrón


En sus inicios se trató de una experiencia pedagógica inspirada en el krausismo que buscaba una enseñanza laica, experimental, comprensiva y globalizadora, que intentaba alejarse de la pura memorización y adoctrinamiento para potenciar las posibilidades de cada alumno

Sus iniciadores fueron un grupo de catedráticos (Giner de los Ríos, Azcárate, Salmerón...) que las leyes de Cánovas había separado de la Universidad Central por no quererse plegar a las ideas oficiales en aspectos religiosos, políticos o morales.

Su filosofía pedagógica (aún hoy) resulta verdaderamente revolucionaria, y ójala las circunstancias materiales nos dejaran plantearla en toda su profundidad. Entre sus ideales estaban la idea de tolerancia, la libertad de conciencia, la coeducación (niños de ambos sexos), la actitud crítica, la experimentación (No enseñar las cosas, sino enseñar a hacerlas), el humanismo integral, la importancia de las salidas extraescolares o el contacto directo con el arte o la naturaleza, la cooperación con las familias...

Tomado de Almendrón

Pero su labor fue mucho más allá de la pura educación formal, y en el entorno de la ILE comenzaron a crearse otros organismos e instituciones como el Museo Pedagógico de Instrucción Primaria, el Instituto de Reformas Sociales, el Instituto Central Meteorológico, la Estación Marítima de Zoología y Botánica Experimentales de Santander, la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (intercambio de profesores y alumnos y el establecimiento de becas para estudiar en el extranjero), la Residencia de Estudiantes en donde se alojaron Lorca, Buñuel o Dalí, Residencia de Señoritas con los mismos fines, el Instituto-Escuela de segunda enseñanza, el Instituto de Investigaciones Biológicas Santiago Ramón y Cajal y el de Física y Química.




De sus aulas (o vinculados a alguna de sus instituciones) saldrán toda una generación de científicos, pensadores o políticos que constituirán la vanguardia progresista del primer tercio del siglo XX en lo político  (Joaquín Costa; Salmerón, Pi y Margall, Besteiro, Victoria Kent), científico (Cossío, Américo Castro, Azcárate, Pijoan, Ramón y Cajal, Gregorio Marañón), filosófico (Ortega y Gasset), literario (los hermanos Machado, Lorca, Juan Ramón Jiménez, Clarín) o artístico (Dalí, Buñuel, Sorolla, Maruja Mayo).
A menudo se ha hablado que en la Institución o sus satélites se forma tanto lo que será el pensamiento progresista de la Segunda República o de la generación del 27; todo un esplendor cultural (a menudo llamado Edad de Plata de la Cultura española) que será cortado de raíz por la Guerra Civil y el posterior franquismo.

Para saber más



jueves, 30 de enero de 2014

Cuentos pedagógicos de los animales imaginarios. LA CRISIS ECONÓMICA, LOS GNOMOS Y LAS HAYAS


Os vamos a contar una historia llena de aventuras porque Vicentito dice que es muy didáctica. Pero no es por eso, no os preocupéis. Nosotros os la contamos porque es muy grassiosa (bueno, para nosotros no) y encima nos pasó a nosotros hace unos días.
Y es que, resulta, que nos hemos ido este verano de vacaciones al Pirineo, que son unas montañas altísimas en donde está la hierba más fresca del mundo, según dice el Rinoceronte. Estaba tan buena que un día se comió tanta que se puso malísimo, todo de color verde y... 
Pero bueno, que nos estamos liando y no nos va a dar tiempo a contar nuestra maravillosa historia de hayas, gnomos y la crisis económica.

Nos pasó en un bosque de hayas muy bonito, y para que veáis lo que hemos aprendido (bueno, lo que ha aprendido el Elefantito) desde nuestra última historia, os ponemos una foto para que lo podáis ver. Fijaros qué cosas de tecnología sabemos. 
 
Pues así es el bosque, verde, como son los bosques, claro.
Pero estos árboles tienen una cosa especial. Le gustan a los gnomos, como todo el mundo el sabe, y hacen sus casitas en las raíces o en los huecos de sus troncos. Mirad, os enseñamos una pequeña urbanización de gnomos que nos encontramos, aunque estaba vacía, pues se habían ido de vacaciones a Benidorm.


A nosotros, los Koalas, cuando vamos por un bosque de hayas buscamos a los gnomos, pues como ellos también son imaginarios como nosotros, pues nos parece bien conocerlos. Pero ellos muy suyos, no creáis, y cuesta mucho verlos. A veces, cuando les llamamos, el contestador automático del hueco del árbol nos dice:
-  Si sois los Koalas no estamos, nos hemos ido de vacaciones a Benidorm
O que están comprando en el supermercado, o que están muy dormitos y no pueden despertarse…
-  Excusas – dice siempre la Jirafita, y se enfada un rato.
Pero nosotros, los Koalas, somos mucho más pesados, como bien sabéis, y vamos por todo el bosque gritando
-  Gnomos, ¡gnomos!
Pues nos acordamos que una vez nos invitaron a chuches en este mismo bosque, y nos dieron lechita y hasta ssumo.
Pero claro, entonces no había Crisis Económica, que es una cosa terrible y de color violeta con puntos.
El Otro Koala, mi amigo, dice que su papi llega muchas veces tarde a comer por culpa de esa Crisis, pues como trabaja en un banco…
¿Veis? Ya estamos liándonos otra vez. Nos ponemos a hablar y no hay quien nos pare, y claro, se nos olvida la historia, pues lo que  os teníamos que contar es que nosotros estuvimos un buen rato llamando a los gnomos y al final, del hueco de una de las hayas, nos dijeron:
-   ¿Sois vosotros los Koalas que vinisteis hace unos años?
-    Sí, claro.
-    Pues os fuisteis sin pagar ni la lechita ni el zumo.
-    Pero, ¿no nos invitasteis?
-    Sí, pero valía un eurito la invitación, que estamos en Crisis.
-     ¿Vosotros también?
-  Pues claro, a ver qué os creéis. Tenemos mucha deuda pública.
-      ¿Y eso qué es, se come?
-      No, eso quiere decir que nos hemos gastado más de lo que teníamos.
- Ah, pero ¿eso se puede hacer? – les dijimos nosotros, pensando que era una idea maravillosa, pero no, no lo era.

Los gnomos nos explicaron que ellos habían pedido prestado el dinero, como nosotros hacemos con el Pulpo, y ahora tenían que pagar los euritos y otros más que se llaman intereses. Vamos, la ruina, pues cada vez tenían menos dinero y había muchos gnomos en paro.
-     ¿Y eso, por qué? – les preguntamos nosotros.
-   Pues muy fácil. Como tenemos que devolver los euritos, casi nadie tiene dinero para comprar cosas. Y los que vendían setas, por ejemplo, ya no las venden y se quedan sin euritos, y no pueden pagar a los que iban a recogerlas, que tampoco tienen euritos.
-      Vaya lío.
-  Sí. Cada vez hay más gnomos en paro que no tienen euritos, y por eso cada vez se compra menos, y por eso hay todavía más gnomos en paro sin euritos.

La cosa parecía lógica pero a nosotros, los Koalas, nos pareció complicadísima, pues en algún momento nos liamos y  nos perdimos en la explicación. Menos mal que el Eleafntito nos los volvió a explicar.
-   Cuando la gente, o los gnomos, trabajan y ganan euritos les dan algunos al Estado.
-    ¿Y ése quién es? – preguntó el Camello.
-      El que manda.
-      Ah, vale. Puedes seguir – le dijimos.
-    Pues eso, Koalas, que esos euritos que se les da al Estado se llaman impuestos. Con ellos se hacen los colegios y los hospitales de los gnomos. ¿Lo entendéis?
-     Sí, parece que sí.
-      Pues por eso, como ahora no trabajan y no hay impuestos, los tienen que pedir prestado.
-     Pero entonces le cobran más euritos – dijo el Rinoceronte.
-          Sí, pero pueden tener colegios.
Y nosotros pensamos, aunque muy bajito, que nos estaría mal un poco de Crisis en la Casita, pues así no tendríamos al ornitorrinco todos los días obligándonos a leer y hacer cuentas.
-  Sí, hombre, y vosotros todo el día durmiendo – nos dijo Amparito a la que no se le escapa ni una, y aunque pienses bajito se entera de lo que piensas.
-      Jo, que sólo era un pensamiento – le dijimos.
-    Ni hablar – nos dijo Ampalito con esa cara que pone cuando no va a cambiar nunca jamás de opinión.
-  Vaaaaaale – le dijimos nosotros haciéndole un poco la pelota- Borramos lo de la crisis.
-      Eso está mejor.
-  Sí, pero a nosotros nos debéis un eurito – nos dijo el gnomo.
-      Anda, pero si nos habíamos olvidado de él.
-    Pues nosotros no – dijeron de repente muchos gnomos que salieron de los árboles cercanos.
No tenían cara de mucha amistad, aunque no podemos poneros un foto pues, como son imaginarios como nosotros, nunca salen en las fotos. Pero vosotros los tenéis que imaginar muy muy enfadados.
-    Nos debéis un eurito y los intereses de varios años. Total…. Tres euritos.
- Contrariedad – dijo entonces el Camello – Mucha contrariedad – pues no teníamos ni medio eurito entre todos y la cosa empezaba a dar un poco de susto.
Menos mal que el pulpo andaba por allí, y como él de mayor va a ser economista y banquero nos pudo prestar los tres euritos para pagar a los gnomos. El problema es que los que teníamos entonces deuda pública éramos nosotros con el Pulpo, y comenzamos a tener una gran crisis económica, pues ya nadie quería comprar las bolitas de sueño que hacíamos los Koalas o los besos de la Jirafita. Ni siquiera ya teníamos euritos para pagar al Rinoceronte para que nos llevara por el pasillo.

Vamos, la ruina total menos para el Pulpo, que se hizo un poco más rico hasta que Vicentito y Ampalito decidieron cobrarle unos impuestos especiales e invirtieron esos euritos en sacarnos de la crisis.
Pero esa es otra historia y ya la contaremos algún día. Por ahora terminamos con un consejo publicitario. Leeros nuestro libro, córcholis, que para eso lo hemos escrito, para salir de la crisis y ganar muchos euritos (aunque como somos imaginarios, nos han dicho que no tenemos que pagar impuestos, ¿es verdad?)


Besalú, Cadaqués, Vera; Agosto 2011

miércoles, 29 de enero de 2014

Un texto para ver la artesanía en Al Andalus

Mira la Judería (...) Las mulas trotan (...), los hombres caminan con paso largo y ligero, las carretas se cruzan. En casi cada porche resuena el ruido del telar, el martillo que acaricia el cobre, el fuelle de una forja, la escofina del tonelero; aquí, una corriente de aire hirviente te advierte que el cristal se halla en fusión en el horno; allá, el olor te informa de un curtidor que se encuentra en pleno trabajo. Detrás de esta ventana y con la lupa fija en el ojo el orfebre cincela una joya; detrás de esa otra el trapero reune los retales de un caftán

Le Porrier. El médico de Córdoba (Maimónides)
.

martes, 28 de enero de 2014

LA REVOLUCIÓN RUSA. La revolución de 1905



Tomado de sp-ria

En 1904 los japoneses atacan la base naval rusa de Port Arthur, iniciándose la guerra ruso-japonesa, en la que se jugaban la influencia en Manchuria y Corea. Era también, por parte rusa, una guerra de prestigio entendida por el zar como una forma de reafirmación de su poder. El gobierno esperaba que una victoria rápida permitiese consolidar la adhesión del pueblo, pero las inesperadas derrotas supusieron un efecto contrario: la revolución de 1905.



Tomado de webdehistoria

Ésta tuvo un carácter mixto: revuelta de los liberales y constitucionalistas burgueses contra una monarquía y  aristocracia anticuada; una revuelta obrera, desatada por la atrocidad del “domingo sangriento”, y que condujo a la elección del primer soviet de diputados obreros de Petersburgo. En tercer lugar fue una extensa revuelta campesina, espontánea y carente de coordinación, a menudo extremadamente cargada de resentimiento y violencia. Estos tres cabos nunca llegaron a entrelazarse

Los obreros de San Petersburgo se dispusieron a hablar con el zar no para cuestionar su poder, sino protestando por la miseria y el hambre. El 9 de enero una manifestación pacífica (encabezada por el propio Pope y compuesta por campesinos, obreros, mujeres y niños) llegó al Palacio de Invierno donde fueron masacrados por el ejército, formado por cosacos. (Domingo sangriento)


Tomado de wikipedia

El zar perdió toda la fuerza moral y por todo el país estallaron huelgas políticas, que llegaron a afectar incluso al ejército, como el motín del acorazado Potemkin. En donde los marineros se rebelaron contra la oficialidad, lo que provocó una fuerte represión policial.


Tomado de wikipedia

El zar cedió finalmente y mediante el Manifiesto de Octubre concedió una Constitución, la reunión de la Duma o parlamento y libertades civiles en buena medida irreales.  Coincidiendo con la creación de esta Duma se formó en San Petesburgo el primer soviet presidido por Trotsky.
Las primeras elecciones dieron el poder al partido Kadete (demócrata constitucional) que acepta la vía parlamentaria y permanece impasible ante la violencia empleada por el gobierno para disolver los soviets y acabar así con la revolución. 

Tomado de wikipedia
.
La Duma, sin embargo, muy pronto quedará vacía de contenido, porque Nicolás II quiere mantener un gobierno que sólo sea responsable ante él. Mantiene así su derecho de veto sobre ella, se manipulan las elecciones y se termina por cambiar el sufragio universal por otro censitario en 1907, haciendo de la Cámara un organismo inestable e ineficaz  que apenas si puede plantear reformas.
Junto a este problema político, en los años anteriores a la revolución se agrava el hambre de tierras. Desde la propia Duma, Stolypyn (1906-1911) inicia un programa de reformas dirigido a formar una clase agraria propietaria que apoyara al sistema, permitiendo a los campesinos abandonar el MIR y constituirse como propietarios privados. A pesar del éxito relativo de las reformas aún siguió latente el problema, que sólo se palió en parte por el éxodo rural masivo a partir del nuevo empuje industrializador que se desarrolla desde 1910 gracias al capital extranjero y las mejoras de las comunicaciones que permiten un mercado más integrado.

Stolypyn muere asesinado (tal vez por la propia policía política), mientras la situación política se va volviendo cada vez más caótica, dominada por la oficialidad del ejército, una estrecha banda de terratenientes y burócratas. El propio zar deja los asuntos de estado en la zarina Alejandra que se hallaba bajo la influencia de un monje iluminado, Rasputín.
Tomado de rusadas

lunes, 27 de enero de 2014

LA MINERÍA ROMANA

La minería (dado sus grandes inversiones y su carácter estratégico) era una actividad dirigida desde la propia Roma, utilizando grandes cantidades de población esclava (o de indígenas de la zona) junto a algunos artificios técnicos.
Hispania, rica en minerales desde tiempos fenicios, será una de las grandes regiones mineras del imperio, tal y como puedes ver en este mapa
.
























Tomado de http://masquepetroglifos.blogspot.com.es/2012/10/la-mineria-romana-del-valle-del-rosal.html
.
Algunas minas eran realizadas a cielo abierto como el cobre de Ríotinto. 
Otras con galerías subterráneas

Aunque las más espectaculares eran aquellas creadas por el sistema de ruina montium que ya explicamos en este post dedicado a las Médulas.

Os pongo algunas fotos de piezas arqueológica romana sobre la minería














Utensilios mineros 






















Lingotes de plomo. Fíjate en la parte de arriba en donde (con el material en caliente, se estampaba el sello de la explotación.



























Cesta de mimbre y madera

.














Lucernas (izquierda) y trozo de Lapis specularis, tipo de yeso que se utilizaba para crear crear cristales traslúcidos para las ventanas. Segóbriga.




domingo, 26 de enero de 2014

CONSECUENCIAS DE LAS CONQUISTAS ROMANAS


Tomado de  wikipedia

Las consecuencias que tuvieron las conquistas romanas que vimos aquí fueron enormes.
Roma consiguió gran cantidad de riquezas (metales, agricultura, botín de guerra) y, sobre todo esclavos, que la terminó por convertir en una economía esclavista (dependía de ellos totalmente y, cuando empiecen a escasear, comenzará su ruina).
De estos nuevos territorios llegaron numerosos impuestos y el comercio se hizo mucho más importante.
En la propia Roma y sus territorios más cercanos también se produjeron cambios. Los patricios acumularon cada vez más tierras (se terminaron quedando con el llamado ager publicus, un tercio de las tierras, que pertenecía al estado romano) que explotaron con esclavos.
Apareció una nueva clase social, los plebeyos ricos o equites, que se dedicaron a comerciar con los botines de guerra y a avituallar al ejército.
Los plebeyos pobres cada vez tuvieron menos oportunidades de trabajo, pues los ocupaban los esclavos y fueron emigrando a las grandes ciudades. Para mantener calmado a este pueblo ocioso recurrieron al panem et circense (reparto gratuitos de comidas y espectáculos en anfiteatros y circos)

Todo esto, en el orden social, se podría resumir con este esquema

Tomado de aulacliodos

Pero la conquista también hizo cambiar los valores tradicionales de la monarquía y principio de la República, tal y como comentaba Cicerón o Salustio (en realidad vivieron como nuevos ricos en una gigantesca burbuja económica)

"Creció... la ambición del dinero y luego la del mando, alimento, por así decirlo, de todas las malas acciones. La avaricia, en efecto, vino a subvertir la lealtad, la honradez y demás virtudes, introduciendo en su lugar soberbia, crueldad, indiferencia religiosa, y venalidad de todo lo existente. La ambición arrastró a muchos hombres a hacerse mentirosos, a tener una cosa reservada en el pecho, y otra pronta en los labios, a medir amistades y enemistades, no conforme al mérito real, sino por interés, y a mostrar un rostro más recomendable que el corazón. Tales vicios fueron creciendo poco a poco en un principio, y se intentó a veces castigarlos; pero una vez que su contagio se propagó a modo de epidemia, cambióse del todo la ciudad, y su gobierno se convirtió, del más justo y mejor, en cruel e insufrible".
Salustio, "Conjuración de Catilina".
Tomado de fmmeducación 

Incluso, toda esta riqueza (tan desigualmente repartida), unida al poder del ejército (cada vez mayor), trajeron numerosos conflictos y guerras civiles que terminaron con la república, creándose el imperio.

FRASES PARA PENSAR. Amor y sueños

Si amas a alguien que te ama, nunca desenmascares sus sueños. El más grande, e ilógico, eres tú

sábado, 25 de enero de 2014

LA MANO INVISIBLE. Isaac Rosa




Desde que leí su primera novela (Otra maldita novela novelasobre la Guerra Civil) me he quedado enganchado a su obra, especialmente por lo que tiene de nueva mirada hacia las cosas.
Una mirada profundamente progresista sin la carga de toda la mitología tradicional del la izquierda.
Como un fino sociólogo, Rosa intenta sobrepasar las apariencias para ver cómo nos comportamos ante el un mundo hostil, controlado por los miedos, las ideologías reaccionarias y las grandes economías. Ya lo hizo en su magnífico país del miedo, que analizamos en Geobiombo.
En esta obra nos habla del trabajo.
Como si regresáramos al siglo XIX (como está ocurriendo en muchos aspectos gracias a esta crisis) casi volvemos a encontrarnos con la famosa escena de Chaplin en Tiempos Modernos.
Pues Rosa no nos habla del poder constructor del trabajo (tanto para la sociedad como para uno mismo), sino de sus aspectos más alienantes a través de un truco argumental que no podía ser más actual. Una especie de Gran Hermano de trabajadores que actúan ante un público que les observa detenidamente.
Mecánicos, telefonistas, costureras, carniceros, camareros, limpiadoras, albañiles, mozos trabajan sin sentido alguno (el albañil, por ejemplo, derrumba su pared recién hecha) ante el público mientras desconocen a sus contratadotes e incluso sus motivos.
A través de sus voces vamos conociendo la dureza del mercado laboral, las tretas de contratación, el profundo desconsuelo de los trabajos mecánicos que cada vez más puede irse extendiendo a todo el mercado laboral, poco a poco disminuido de derechos y, lo que es más importante, desconsiderado como verdadera fuerza de la riqueza de un país, sustituido por las puras finanzas
Aparece también uno de sus temas distintivos: la vigilancia panóptica, tanto del público como de los sistemas informáticos.
Sin embargo, una obra tan ambiciosa, queda un tanto desleida, pues siempre de espera de Rosa lo excelente, y en este caso el proyecto no ha sido aprovechado del todo. No se le ha sacado toda su potencialidad que la habría convertido en una verdadera obra maestra.
Aún así su lectura es, como siempre, desasosegante, pues parece contar nuestra propia  vida, como si él fuera el verdadero vigilante que nos ha visto en nuestros propios trabajos, testigo así de todo tipo de trampas, humillaciones y viciadas relaciones de poder que se crucen en el ámbito laboral.
Una verdadera tragedia, siempre amenazada por otra superior (el paro) en que que destellan ciertas ironías como verdaderas joyas.


Otros libros del autor en nuestros blogs
.
.
.
.


viernes, 24 de enero de 2014

Comentario texto. Lucha de clases según Marx

Toda la historia de la sociedad humana, hasta el día, es una historia de luchas de clases. Libres y esclavos, patricios y plebeyos, barones y siervos de la gleba, maestros y oficiales; en una palabra, opresores y oprimidos, frente a frente siempre, empeñados en una lucha ininterrumpida, velada unas veces, y otras franca y abierta, en una lucha que conduce en cada etapa a la transformación revolucionaria de todo el régimen social o al exterminio de ambas clases beligerantes. (...). En la Roma antigua son los patricios, los équites, los plebeyos, los esclavos; en la Edad Media, los señores feudales, los vasallos, los maestros y los oficiales de los gremios, los siervos de la gleba, y dentro de cada una de esas clases todavía nos encontramos con nuevos matices y gradaciones.
La moderna sociedad burguesa que se alza sobre las ruinas de la sociedad feudal no ha abolido los antagonismos de clase. Lo que ha hecho ha sido crear nuevas clases, nuevas condiciones de opresión, nuevas modalidades de lucha, que han venido a sustituir a las antiguas. 
Sin embargo, nuestra época, la época de la burguesía, se caracteriza por haber simplificado estos antagonismos de clase. Hoy, toda la sociedad tiende a separarse, cada vez más abiertamente, en dos grandes campos enemigos, en dos grandes clases antagónicas: la burguesía y el proletariado.

Marx, Engels, El manifiesto comunista, l, 1848                     

Clasificación:
   Se trata de un texto histórico-circunstancial, fechado en 1848, aunque el lugar no se da a conocer.
     El autor es colectivo, está escrito por Carlos Marx y Engels.
     Su destinatario es público y la fuente primaria.

Análisis:
   Este texto, redactado por Marx y Engels en 1848, habla de lucha de clases (conflicto entre opresores y oprimidos que se sucede a lo largo de toda la historia)
Esta lucha de clases es causada por  la propiedad privada de los medios de producción.

Comentario:
Marx es un filósofo del S.XIX. Como hemos visto en el análisis, este texto trata la lucha de clases. 
Carlos Marx, en su visión de la historia, hablaba de dos cosas: superestructura (política, religión, cultura) y estructura (economía)
Según él, el gran problema de esta última era la propiedad privada de los medios de producción (fábricas, tiendas, bancos…), pues, como vemos en el texto, opresores y oprimidos se han enfrentado siempre, siendo los opresores los dueños de estos medios de producción en los que buscan los máximos beneficios, mientras que los oprimidos son los trabajadores y exigen mejoras laborales y salariales.
Marx asegura que la sociedad burguesa, surgida de la  Revolución industrial, no ha cambiado nada de esta lucha de clases, solo ha sustituido las viejas formas de lucha de los oprimidos por otras nuevas. Durante toda la historia siempre
ha habido opresores y oprimidos, pero en tiempos de este filósofo se han enfrentado burguesía y proletariado.
Marx, para acabar con la propiedad privada de los medios de producción y así a su vez terminar con la lucha de clases, plantea cuatro fases:
  1º Concienciación: consiste en informar al proletariado y conseguir una unión.
     2º Revolución: el proletariado quita a la burguesía la propiedad de los medios de producción.
 3º Dictadura del proletariado para quitar la superestructura  burguesa.
    4º Sociedad sin clases (Utópico)



Realizado por Laura Mora, 4º A IES Miguel Delibes, Mejorada del Campo

jueves, 23 de enero de 2014

Comparación pintura rococó y neoclásica. El Columpio y Apoteosis de Homero

El Columpio. Fragonard
Tomado de wikipedia

Tema. 
Columpio. Tema profano y festivo. Representa al estamento privilegiado, sin preocupación alguna, que juega y disfruta de su situación. Se advierte un claro sentido erótico
Apoteosis de Homero. Ingres vuelve su mirada a la Antigüedad clásica en uno de los escritores griegos fundamentales: Homero. A él le acompañan personificaciones de sus obras (Iliada y Odisea) y pintores clásicos y renacentistas. Su obra es un canto a la Antigüedad y sus valores: orden, razón, compromiso moral, por completo distinta al cuadro anterior.



Apoteosis de Homero. Ingres
Tomado de wikipedia

Composición
El columpio muestra una composición triangular dominada por una gran diagonal a la que se añaden otras menores (que dan movimiento a la escena). El fondo boscoso envuelve la escena para darle intimidad, destacando (por su colocación y color, la mujer del columpio)
En Homero se advierte una simetría total. Las figuras se organizan en un triángulo central y varios rectángulos y cuadrados, dando una sensación de estabilidad total, casi intemporal. En el eje de simetría aparece Homero, elevado sobre el resto y coronado por una Victoria con su corona de laurel
Línea
En el Columpio destacan las diagonales y las líneas sinuosas que dan a toda la escena una idea de movimiento y sensualidad.
En Homero, por el contrario, lo que más observamos son horizontales y verticales creando una retícula y, como decíamos antes, dan tranquilidad y armonía a la escena.

Color
En el Columpio el cálido rosa de la mujer destaca sobre la paleta fría del entorno (verde). Con poca saturación son colores pálidos (pastel) que buscan elegancia y exquisitez. La pincelada es suelta
En Homero los colores, mucho más saturados, están perfectamente equilibrados (un rojo en la izquierda concuerda con otro en la derecha...). Aquí predomina el dibujo (la línea) que detalla perfectamente todo.

Espacio.
En el Columpio, el autor nos deja movernos por una espacio brumoso (ambiente vaporoso), lleno de pequeños rincones y sorpresas (buscar los angelitos)
En Homero, todas las líneas de fuga nos conducen al protagonista . El espacio está muy restringido (casi como un telón), y sólo la escalinata frontal y el templo trasero, la amplían brevemente.

Figuras.
En el Columpio las figuras son sumamente idealizadas, intentando crear tipos de gestos aristocráticos, una belleza lánguida (sin fuerza) que refleje a esta aristocracia. Sus movimientos, casi de ballet, intensifican esta sensación
En Horacio, por el contrario, las posturas son rígidas y potentes. El canon es mucho más musculoso y grueso, con gestos muy controlados: Frente al Columpio, sus posturas parecen las de gente que posa ante el artista

Comentario

Visto lo anterior el Columpio de Fragonard pertenece al rococó y la Apoteosis de Homero al neoclasicismo.
Mientras en el primero vemos perfectamente reflejado el Antiguo Régimen y sus privilegios que genera una sociedad ociosa, frívola, que vive en torno a la corte del rey absoluto, por completo desconectada de la realidad social, en Homero se busca un mensaje contrario, basado en Grecia y Roma y en el mundo de la razón, que elogia no a los ricos sino a los intelectuales (Homero) e intenta crear una nueva sociedad mucho más rígida, moral y organizada.

martes, 21 de enero de 2014

EL COMERCIO MARÍTIMO EN EL IMPERIO ROMANO





















Tomado de http://materialescienciassociales.wordpress.com/tag/imperio-romano/

El comercio (junto a la artesanía y la agricultura) fue uno de los principales ejes de la economía romana, especialmente a partir del siglo I, cuando la pax romana permitió una circulación sin problemas por todo el territorio romano.
Cuando se tenía que hacer por tierra se utilizaban las famosas calzadas de las que ya hemos hablado aquí, pero siempre que se podía se prefería el marítimo (más rápido y con mayor carga, por tanto más rentables).
Para ello se utilizaban barcos movidos por velas
.
.
Las mercancías se organizaban en la parte baja del barco.
En esta foto puedes ver cómo se colocaban las ánforas, encajadas para que no chocasen entre sí o se volcaran. En ellas se transportaban vino, aceite o garum, alguno de los productos que Hispania exportaba a Roma

Conocemos que algunos grandes ríos fueron utilizados para la navegación fluvial.
Barco de transporte fluvial. Museo arqueológico de Arlés

En esta maqueta puedes ver la reconstrucción del muelle de carga del puerto de Caesar Augusta (Zaragoza). El edificio es el almacén u horreum en donde se guardaban los productos para su embarque o su salida hacia el mercado.



.

lunes, 20 de enero de 2014

IBN ARABÍ, EL SUFISMO HISPANO (3)

Del amor procedemos, con él fuimos creados;
 así al amor tendemos y estamos consagrados.


Tomado de wikipedia

En estos artículos en los que venimos hablando de sufismo (Rumi, los danzantes giróvagos), faltaría un nombre esencial, por lo demás hispano. Ibn Arabí.
Nacido en Murcia (Mursiya) y educado en Sevilla almorávide viajará por todo el Islam hasta afincarse definitivamente en Damasco en donde creó escuela y se encuentra enterrado en una kuba que aún hoy atrae peregrinos.
Tumba de Ibn Arabí en Damasco
Tomada de wikipedia

Su obra (excepcional, quizás más de 600 volúmenes) está sumamente influenciada por otro gran filósofo andalusí, Averroes, y en toda su obra hay rasgos de neoplatonismo y, sobre todo, de tolerancia.
Cuánto nos valdría recordar hoy sus palabras

Mi corazón acoge cualquier forma:
prado de las gacelas, refugio para el monje,
templo para ídolo, Kaaba del peregrino.
Es tablas de la Tora y libro del Corán.
Sigo el Dîn (el Islam) del amor solamente
adonde sus camellos se encaminan.
Mi sola certeza es amor y mi creencia.
Tengo un modelo en Bishr, el amante
de Hind y de su hermana,

en Qays, en Layla, en Mayya y en Ghaylán.


Yo sigo la religión del Amor
y voy por cualquier camino

por donde me lleve Su camello.

Ésta es la verdadera fe;

ésta es la verdadera religión.
Como otros sufíes, Ibn Arabí buscó la vía (Tariqa) hacia la divinidad, y sus dos grandes aportaciones son esa tolerancia ecunémica y el amor.
Sobre la primera, habla a menudo de las personas como recipientes (imagen tomada de un místico anterior al Yunayd) en las que se refleja la luz divina (que sería incolora) tomando un color distinto (que sería a lo que llamaríamos religión)

Por otra parte, y como lo denomina  Rodrigo de Zayas, es un verdadero maestro del amor. Es a través de este amor como se consigue superar el yo y llegar al infinito, que es la divinidad. La idea arranca en la filosofía de Ibn Hazm y surca toda la Edad media para llegar a los trovadores provenzales y, a través de ellos, a Dante, en donde el poeta recorre infiernos y purgatorios (puestos de manera circular, según el propio Ibn Arabí) guiados por esta llama amorosa, la de Beatrice (en realidad, Dante pertenecía a una especie de secta que propugnaba el amor como fuerza de verdadero conocimiento). Más allá aún, gran parte de la obra mística de San Juan de Cruz hunde sus raíces en las ideas de Ibn Arabí
Como ya decíamos al hablar de los hammanes, este amor no sólo hay que verlo desde el punto de vista platónico, sino graduado en una escalera que arranca en el amor carnal (del que Ibn Arabí disfrutó ampliamente) y termina en el divino, creando una continuidad completamente distinta al dualismo cristiano (especialmente a partir de Trento) que opone sexualidad a Dios. (Arabí, como antes Hazm, plantea que el primer paso hacia Dios empieza en el sexo contrario, de la misma forma que San Juan de la Cruz explicará, en su Subida al Monte Carmelo, la experiencia mística como un verdadero orgasmo carnal, o Bernini retratará a Santa Teresa en éxtasis de forma verdaderamente sexual.
No nos deben por tanto extrañar que escribiera numerosos poemas en donde el amor carnal y divino se den la mano, como éste, verdaderamente bello

¡Qué dolor en mi corazón!
¡Qué dolor!
¡Qué gozo en mi alma!
¡Qué gozo!

En mi corazón arde la pasión como un fuego

En mi alma se ha puesto una luna de tiniebla

¡Oh almizcle!

¡Oh luna!

¡Oh ramos sobre la duna!
¡Qué verde!
¡Qué esplendor!
¡Cuánto aroma!
¡Oh boca sonriente, cuya humedad adoro!
¡Saliva cuya miel he probado!

¡Luna revelada, con las mejillas cubiertas

del rojo atardecer!

Desnuda de sus velos

sería tormento y por ello es esquiva.

Sol mañanero que escala los cielos

ramo de duna en un jardín plantado,

lo contemplo sin pausa, con temor reverente,
y riego el ramo con suave lluvia celestial.

Cuando se levanta es maravilla en la mirada,

cuando se pone es causa de mi muerte.

Desde que la belleza puso sobre su frente

corona de oro virgen, amo el oro.

Si Satán hubiera contemplado en Adán

el fulgor de su rostro, no se hubiera revuelto.

Si Hermes hubiera interpretado las líneas
que la belleza escribió en su rostro,
no hubiera escrito nada.

Si la reina de Saba la hubiera visto sobre el trono,

no pensara en el suyo, ni en palacios.
¡Oh, el sarh en el valle, el ban en la espesura!
enviadme con la brisa vuestro perfume,
cargado del aroma dulce
de las flores entre sus valles y colinas.

¡Oh ban del valle!, muéstrame tus ramas

y brotes suaves como las líneas de su cuerpo.

Narra la brisa la juventud pasada

en Hágir, en Miná y Qubáe ,
y en la dunas donde el valle se tuerce
junto al vedado,
y en La’la, donde pacen las gacelas.

No es extraño, no es raro

que un hombre se enamore de las bellas
y, cuando arrulla la paloma,
con el nombre de su amada se extasíe.

Y ¡qué gozo!